El cuervo podría ser el animal más inteligente

Los cuervos han sido considerados astutos durante mucho tiempo, pero su inteligencia puede ser mucho más avanzada de lo que creíamos posible.

Hasta ahora se habían realizado observaciones cuervos en Nueva Caledonia, un archipiélago de Oceanía situado en la Melanesia, a pocos grados al norte del trópico de Capricornio, que era capaces de usar herramientas como ramitas o alambres.

A través de los siglos, el cuervo ha sido objeto de mitos, de folclore y de representaciones en las artes y la literatura. En varias culturas antiguas ha sido venerado como un dios o un símbolo espiritual. Ahora deberíamos también profesarle admiración por su inteligencia, que podría ser la mayor de todas las que se han observado en la naturaleza, a excepción de los primates.

En los últimos años, los cerebros de estas aves se han estudiado cada vez más de cerca. No hay duda de que algunos de ellos muestran habilidades cognitivas impresionantes. Pero la inteligencia es una competencia difícil de medir y puede ser más o menos elevada en función de los criterios que usemos.

Nuestra inteligencia humana, por ejemplo, parte fundamentamente de nuestro neocórtex. Los cuervos, sin embargo, no tienen esta estructura. En cambio, han desarrollado grupos de neuronas muy densamente agrupadas que les proporcionan una capacidad mental similar. Los cuervos tienen el cerebro del tamaño de una nuez, pero en relación al cuerpo es realmente grande (sobre todo la parte anterior, encargada de las órdenes superiores).

Pero aparte de las similitudes morfológicas, los córvidos y los primates comparten algunas de las mismas capacidades básicas en términos de resolución de problemas y plasticidad, o de poder adaptarse y cambiar frente a nueva información y experiencias. Por ejemplo, son capaces de identificar a personas o cuervos que anteriormente supusieron una amenaza para ellos. El cuervo americano es otro gran aprendiz social, y nunca olvida la cara de un enemigo: reconoce a quien lo ha molestado y pasa la información a terceros. Si el increpador vuelve por su área de nidificación, una horda de pájaros negros le plantará cara.

Los cuervos también usan herramientas, y además unos y otros cuervos usan unas u otras herramientas en función del lugar en el que habitan… es decir, crean una especie cultura. En un estudio publicado a principios de este año, se describieron cuervos que buscan un tipo específico de tallo de la planta para confeccionar sus herramientas.

Los experimentos mostraron que los cuervos encontraban los tallos que deseaban incluso cuando habían sido disfrazados con hojas de una especie de planta diferente. Esto sugirió que las aves estaban seleccionando un tipo de material para sus herramientas que sabían que era el adecuado para el trabajo. Por ejemplo, sacar insectos de los agujeros en los troncos de los árboles.

Si recuerdas caras, confeccionas herramientas, dispones de rasgos culturales… estamos hablando de animales ciertamente emparentados con los primates. No en vano, aunque córvidos y simios divergieron en la línea evolutiva hace más de 300 millones de años, ambos han desarrollado capacidades cognitivas complejas al vivir bajo presiones sociales similares.

Fuente: https://www.xatakaciencia.com/biologia/cuervos-podrian-ser-animal-inteligente-a-primates

Las vacas peludas de Escocia

Una de las cosas que te puedes encontrar si te das una vuelta por las Highlands escocesas, a parte del Sr. Outlander (que ese ya os digo yo que no está) son las peculiares vacas de las Tierras Altas, también llamadas Hairy Cows. Serían la versión peluche de una vaca normal. Pero estas tienen cosas que las hacen algo diferentes de las que estamos acostumbrados a ver.

Por ejemplo, viven más que nuestras vacas y producen más terneros. Pueden correr a una velocidad de hasta 40 km. por hora, así que si te persigue una de estas mejor subirse a un árbol. Las hay de varios colores y sus cuernos pueden medir más de un metro; los cuernos les ayudan a escarbar y a encontrar algo que llevarse a la boca en los duros inviernos escoceses.

El pelo las protege de enfermedades, sobre todo en los ojos, de hecho son resistentes a muchas enfermedades y aguantan muy bien el frío, de ahí que en Escocia estén tan a gustito.

Por último, los británicos consideran que la carne de esta vaca es la mejor del mundo, por lo que un filete es un plato caro, será lo único medio decente que comen.


El único pingüino albino del mundo

El único pingüino albino del mundo criado en cautividad apareció en público por primera vez el pasado 22 de marzo, en el Zoológico Gdańsk Oliwa, situado en Voivodato de Pomerania (Polonia). El ave, aún sin nombre definido, nació en el mes de diciembre y pasó un tiempo apartado del resto de la bandada por su propia seguridad, ya que corría el riesgo de ser rechazado por los demás miembros y de sufrir una infección por la falta de pigmentación en su piel. Ahora se encuentra bajo el cuidado de sus padres y de otros pingüinos más adultos. El director del zoo, Michal Targowski, afirma que sería el primero en ser atacado por los depredadores, atraídos por su llamativo color.


El Pez Borrón, lo más feo de las profundidades marinas

También llamado Pez Gota, mide aproximadamente 30 cm. Su nombre científico es Psychrolutes marcidus y pertenece a la familia de los cabezas gordas o Psychrolutidae. Es un animal con escasa documentación debido al hábitat donde se desarrolla. Ha sido muy poco fotografiado y escasamente estudiado, debido a que vive en aguas muy profundas.

El Pez Borrón, tiene la cabeza gruesa, con ojos de gran tamaño lo que le permite la visibilidad en la oscuridad. Es de color ligeramente rosado. No posee músculos y su cuerpo es gelatinoso y de huesos blandos. Pone grandes cantidades de huevos, se cree que un poco más de 80.000 (de los cuales se sospecha que sobrevivan entre el 1 y 2%) y los vigila en el nido hasta que eclosionan. Tiene un comportamiento pasivo y quieto. Esto le favorece a la hora de alimentarse con comida que flote en su entorno y como protección para sus huevos.

Fue elegido en 2013 el animal más feo del mundo por su aspecto extraño. Los estudios realizados, en su mayoría han sido a ejemplares muertos. Aunque sí ha habido buzos que han podido captar su comportamiento en las profundidades, han sido escasos.

Debido a su peculiar hábitat, su cuerpo se ha adaptado a condiciones de alta presión. Esto hace que al emerger a la superficie tengan un aspecto triste o melancólico convirtiéndolo en un fenómeno viral en redes sociales e internet.

No es apto para consumo humano. Sin embargo, es propenso a entrar a las listas de animales en peligro de extinción. Esto es debido a las técnicas de pesca de arrastre, ya que son capturados accidentalmente por las redes, amenazando gravemente a su población.

Fuente: infomarina.net