Han encontrado a Julen

Poco tengo que decir sobre la operación de rescate y posterior hallazgo del cuerpo sin vida del pequeño Julen.

Yo, al igual que todo el mundo en este país, he estado pendiente de las noticias sobre este caso durante casi dos semanas. Una espera desesperante cada vez que surgía una nueva complicación que retrasaba las labores de rescate. Y me consta que el tema ha tenido repercusión internacional con seguimiento en muchos países.

Y, al igual que mucha gente, tengo mis propias teorías (que pueden ser erróneas) sobre este terrible suceso. Teorías que de momento no voy a publicar aquí, primero que se pronuncie la Guardia Civil cuando terminen las investigaciones.

De momento solo puedo enviar un mensaje de reconocimiento a esos ocho mineros que se han jugado el pellejo bajando a ese pozo en condiciones tan precarias, así como a todos los profesionales y voluntarios que han estado 13 días al pie del cañón. Y por supuesto, reconocimiento también para los vecinos de Totalán, que se han volcado con la familia del pequeño y con el equipo de rescate.

Y a los padres de Julen les envío un abrazo sincero y un mensaje de ánimo.

Descansa en paz, pequeño Julen.


El ‘Hijo del Krakatoa’

El Anak Krakatoa, en su salsa

Esta noche el Anak Krakatoa (Hijo del Krakatoa en idioma indonesio) ha despertado. Y lo ha hecho llevándose por delante 222 vidas (de momento) y dejando más de 800 heridos, por el tsunami provocado.

Parece que ya se ha convertido en costumbre que pasen estas cosas en Indonesia; cuando no es un terremoto es un tsunami o un volcán, o todo junto.

Lo que no se entiende es que estando donde están, que es una zona volcánica y con mucha actividad sísmica, las autoridades indonesias no tengan el tema controlado. Esta vez la excusa es que como no hubo terremoto previo, el tsunami llegó de repente y nadie lo esperaba. Sí, pero es que es que tenéis un volcán que lleva seis meses escupiendo fuego delante de vuestras narices, esto tenía que ocurrir más pronto que tarde.

Está claro que esas playas hay que disfrutarlas y que hay que atraer al turismo para dar ingresos a la zona. Pero también se podría controlar el aforo de esas playas, de forma que nunca haya una cantidad excesiva de gente y vigilar los volcanes para que, a la mínima señal de movimiento, se pueda evacuar con rapidez y seguridad. No sé, tener algún plan para cuando la Tierra se agite, que por ahí ocurre muy a menudo.

El legendario volcán Krakatoa entró en erupción en agosto de 1883. Expulsó cenizas a más de 20 kilómetros de altura en una serie de explosiones muy potentes que llegaron a escucharse en Australia. Debido a la gran cantidad de cenizas que lanzó al aire, la región quedó a oscuras durante dos días. El tsunami causado por aquella erupción mató a más de 36.000 personas.
El Anak Krakatoa se formó alrededor de 1928 en la caldera del Krakatoa, convirtiéndose en una pequeña isla volcánica. Y esta noche ha vuelto a despertar.


Se hace un colgante con la oreja de su compañero de celda

Un preso de una cárcel de Florida asesinó a su compañero de celda, le sacó los ojos y se hizo un collar con una de sus orejas.

Los hechos se produjeron en el Columbia Correctional Institution, cuando el homicida, que no ha sido identificado, estranguló a su compañero de celda por, según declaró, «haberlo molestado».

El preso enseñó el colgante que se hizo con la oreja de su compañero a otros presos durante el desayuno en el comedor. Los ojos los dejó en una taza en la celda y, según contó, su intención era comérselos más tarde.

Pues nada, bien guapo irá a la silla eléctrica con su collar nuevo.

(Visto en El Periódico)

Terremoto de 7,3 deja más de 300 muertos

Un terremoto de magnitud 7,3 en la escala de Richter sacudió este domingo la montañosa frontera entre Irán e Irak, en las regiones que concentran la mayoría de la población kurda de ambos países, según informó el Instituto geológico de Estados Unidos (USGS). El seísmo, que se produjo a las 21.18 hora local, ha dejado más de 330 muertos y más de 4.000 heridos, la gran mayoría del lado iraní. Los equipos de rescate se afanan por rescatar a los supervivientes de entre los escombros de las construcciones derrumbadas.
 
Tras el terremoto, la gente se ha agolpado en las calles debido a la amenaza de réplicas, según ha dicho un funcionario local de la Media Luna Roja. Según la página web del Instituto de Geofísica de la Universidad de Teherán, al terremoto lo siguieron cientos de temblores, los más fuertes de ellos de 4,7 grados. El guía supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, ha ordenado al gobierno y a las fuerzas de seguridad movilizar «todos su medios» para ayudar a la población. Los equipos de rescate han sido despachados a la zona y trabajan contrarreloj para tratar de rescatar a supervivientes. En Sar-e Pol-e Zaham, precisamente, una mujer y su bebé fueron sacados con vida de entre los escombros.
 
El presidente iraquí, Haydar el Abadi, ha ordenado la movilización de los equipos de protección civil para ayudar a los damnificados, a los que deseado una pronta recuperación. La vecina Turquía, pese a que había tomado ciertas represalias contra la región autónoma del Kurdistán iraquí por la celebración de un referéndum de independencia sin permiso del Gobierno central, ha sido uno de los primeros países en enviar ayuda. La Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) del Ejecutivo turco ha fletado un avión militar de carga a Suleymaniya en el que han viajado un equipo de rescate de 20 miembros, 10 efectivos médicos, dos vehículos, tiendas, mantas y medicinas y la Media Luna Roja turca está preparada para enviar más material. “Nuestros equipos están en camino. Estimamos que hay unos 20 ó 30.000 afectados por el terremoto”, aseguró el vicepresidente de la organización turca, Kerem Kinik.

  

Fuente: El País